LOGO VILLA

HISTORIA

HISTORIA

HISTORIA

HISTORIA

HISTORIA

HISTORIA

2025: Año Internacional de la Preservación de los Glaciares

Informes - Investigaciones

2025

TRABAJADORES DESAPARECIDOS
DEL CORRALON DE FLORESTA

Por Elena Luz González Bazán especial para Historia

28 de agosto del 2025

En el año 2003, la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires instituye por Ley que el 14 de junio es el Día del Barrendero de la Ciudad de Buenos Aires.
Esta fecha es realmente dolorosa, el domingo 14 de junio de 1977, tres trabajadores fueron secuestrados del Corralón de Floresta: NESTOR SANMARTINO, JULIO GOITIA Y MAURICIO SILVA.

Mauricio además de trabajar en el Corralón, era cura.
Durante el 2020, en tiempos de la pandemia, muchas actividades, por no decir casi todas, se realizaban por zoom, en forma virtual, en aquel tiempo también se siguió homenajeando a los detenidos desaparecidos durante la última dictadura militar. Por ello, Mabel Sampaolo, integrante de la Asamblea de Floresta afirmaba: “Todos los años hacemos actividades para recordar a Néstor, a Julio y a Mauricio, y este año, aunque el Corralón esté cerrado, también lo haremos, porque la memoria no cierra ni se pone en cuarentena”.

“Vamos a seguir reconstruyendo la memoria de los compañeros porque creemos que nos hace mejores a todos y a todas poder reflexionar y reunirnos, aunque no sea en forma presencial, para poder compartir testimonios y recuerdos y seguir proyectándonos hacia el futuro que ellos soñaron, igual que nosotros”, continuaba afirmando.

RECORDANDO A MAURICIO SILVA

El 14 de junio 1977 Mauricio Silva se levantó temprano y se fue derecho al trabajo. El Ford Falcon se transformó en esos años oscuros en un vehículo donde la desaparición fue su tarea.
En la intersección de las calles Magariños Cervantes y Terrero, fue levantado.
Testigos afirmaron que: “Eran las ocho y media de la mañana del 14 de junio de 1977 y ése es el último dato que se tiene de Mauricio”.
En aquel entonces, la Municipalidad de la Ciudad de Buenos Aires fue el espacio laboral donde concurrió el sacerdote y comenzó a trabajar como barrendero.
Corrían los tiempos del Concilio Vaticano II y la opción por los pobres. El Movimiento de Sacerdotes para el Tercer Mundo y la Teología para la Liberación.
Hombres de la alta jerarquía eclesiástica como Jaime de Nevares, Enrique Angelelli, Ponce de León y tantos más cruzaron los tiempos de la iglesia católica.

Luego de la pandemia, los homenajes a estos tres trabajadores continuaron en el barrio, en misas y la reunión de vecinos, familiares y amigos para no olvidarlos.

El Congreso nacional sancionó la Ley 27.069 en el 2014 en homenaje a los barrenderos desaparecidos.
Si bien el predio fue recuperado y hoy es un espacio cultural y deportivo para disfrute de los vecinos.
Se sigue solicitando al gobierno de la Ciudad que cumpla con el Acta Acuerdo firmado en el 2016 y destine un sector de la Casona que se encuentra en el Corralón de Floresta como Espacio de Memoria.

FUENTES: Alicia Vázquez, ex secretaria de Cultos del Gobierno de la Ciudad, fuentes varias, fuentes propias.
En Sacerdotes asesinados y/o desaparecidos publicado en Villa Crespo Digital:
- P. Mauricio Silva Iribarnegaray, detenido el 14-6-77. Bs. As. Desaparecido.

Caracteres: 3082

****

CORRALON

 

Latitud Periódico / Elena Luz González Bazán / Padilla 73 6 Derechos de autor 2009 - 2020 / Correo electrónico: noticias@latitudperiodico.com.ar /REGISTRO NACIONAL DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL: 39820920-2019 / PROPIEDAD INTELECTUAL: 2021 68826709 / REGISTRO NACIONAL DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL: 2021-69203896 / 2022-72475430 / 2023 95512770 / RL-2024-75151893-APN-DNDA#MJ

Villa Crespo Digital / Elena Luz González Bazán / Padilla 736 / Derechos de autor 2002 - 2020 / Correo electrónico: maito:noticias@villacrespomibarrio.com.ar / info@villacrespomibarrio.com.ar REGISTRO NACIONAL DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL: 39824156-2018 -20|9 / 2021 - 68826709 / 2022-72489116 / 2023-95507087 / RL-2024-75153819-APN-DNDA#MJ